CIA utilizó drones en México para espionaje contra cárteles, según reportes

CIA utilizó drones en México para espionaje contra cárteles, según reportes

La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) ha desplegado drones no artillados en espacio aéreo mexicano para actividades de vigilancia sobre cárteles de la droga, de acuerdo con información revelada por la cadena CNN y el diario The New York Times, citando a funcionarios estadounidenses.

Según CNN, la CIA ha realizado vuelos de drones MQ-9 Reaper, conocidos como Predator B, en el marco de operativos de inteligencia. Estos drones, utilizados en misiones antiterroristas en países como Somalia y Yemen, han sido empleados en México sin que se mencione una colaboración oficial con el Gobierno mexicano.

Por su parte, el New York Times informó que estos vuelos también han tenido como objetivo la localización de laboratorios clandestinos de fentanilo, aunque no identificó el tipo de aeronaves utilizadas. El periódico señaló que estas misiones forman parte de una estrategia intensificada durante la Administración Trump para combatir el narcotráfico.

Funcionarios estadounidenses aseguraron que la CIA no ha recibido autorización para realizar ataques aéreos en México, y que su función principal es la recolección de información, la cual es compartida con autoridades mexicanas. Sin embargo, se confirmó que el programa encubierto de drones inició durante la Administración de Joe Biden y no había sido divulgado previamente.

El MQ-9 Reaper, en operación desde 2007, ha sido utilizado principalmente por la Fuerza Aérea de Estados Unidos y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para vigilancia en la frontera con México. Este modelo, capaz de volar a 15 mil metros de altura sin ser detectado, ha sido empleado en diversas misiones, incluyendo el ataque en el que fue eliminado Ayman al-Zawahiri, líder de Al Qaeda, en Kabul en julio de 2022.

Estas revelaciones ocurren en el contexto de un incremento en vuelos de reconocimiento y espionaje en la frontera entre México y Estados Unidos, así como en aguas internacionales del Mar de Cortés, según reportes recientes de Fox News y CNN.