No habrá cierre de cooperativas escolares, solo una transición a alimentos saludables

No habrá cierre de cooperativas escolares, solo una transición a alimentos saludables

Noticias de Parral.- Las cooperativas y tiendas escolares no serán clausuradas, pero sí deberán ajustarse a los nuevos lineamientos del programa «Vida Saludable en las Escuelas», el cual busca eliminar gradualmente la venta de productos chatarra en los planteles educativos.

Así lo informó Jorge Baca López, jefe de la oficina coordinadora en la región sur, quien aclaró que no se trata de una afectación, sino de una modificación en beneficio de los estudiantes.

«Esto ayudará a los maestros a asegurarse de que los alumnos tengan una alimentación adecuada. No estamos cerrando cooperativas, sino guiándolas hacia opciones más saludables», explicó.

TRANSICIÓN GRADUAL A UNA NUEVA OFERTA ALIMENTARIA

A partir del 29 de marzo, las tiendas escolares dentro de las escuelas públicas deberán comenzar a retirar los productos ultra procesados, con altos niveles de azúcar, grasas y sodio, en cumplimiento con las disposiciones de la Secretaría de Educación y Deporte del Estado.

Baca López destacó que el cambio será progresivo, dando tiempo a las cooperativas para adaptarse a los nuevos lineamientos.

El gobierno federal también proporcionará materiales informativos y capacitaciones a directivos, docentes y encargados de las cooperativas para garantizar una transición efectiva hacia una alimentación más balanceada, basada en la guía del «Plato del Bien Comer».

«El proceso inició con la difusión de los lineamientos y la entrega de materiales educativos. Las escuelas han ido adoptando esta nueva estrategia de manera paulatina», detalló.

LAS COOPERATIVAS DENTRO, PERO ¿Y LOS VENDEDORES EXTERNOS?

Una preocupación recurrente es la venta de productos poco saludables fuera de los planteles escolares. Sobre esto, Baca López aclaró que los vendedores ambulantes no están sujetos a esta regulación, ya que operan fuera del control de las instituciones educativas.

MÉXICO Y SU LUCHA CONTRA LA OBESIDAD INFANTIL

México ha enfrentado una crisis de obesidad infantil durante más de una década. En 2010, el país alcanzó el primer lugar mundial en obesidad y sobrepeso infantil, lo que llevó a la implementación de políticas más estrictas sobre la venta de comida en las escuelas.

En 2020, se introdujo el Etiquetado Frontal de Alimentos y Bebidas, una medida que advierte sobre el alto contenido calórico, de grasas, azúcares y sodio en productos procesados.

Bajo esta nueva fase del programa «Vida Saludable», las escuelas públicas mexicanas dan un paso firme hacia una mejor alimentación y un futuro más saludable para los estudiantes.